Reconoce así la trayectoria, innovación y contribución económica del sector del mármol en la provincia durante más de cuatro décadas.

El Colegio Profesional de Economistas de Almería ha concedido el Premio Economía 2024 a la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), como reconocimiento a su dilatada trayectoria, su aportación clave al desarrollo económico provincial, y su capacidad de adaptación e innovación en un sector estratégico para la provincia como es el de la piedra natural y superficies innovadoras.

Jesús Posadas, presidente de AEMA, ha valorado este galardón como “otro reconocimiento más a lo largo de estos 48 años de historia que tenemos ya en nuestra asociación”. Ha subrayado también la especial satisfacción que representa “porque te viene dado de un ente provincial, como es el Colegio de Economistas de Almería, con el que mantenemos una relación de muchos años y del que tanto tenemos que aprender. Además, muchos economistas forman parte de nuestras empresas, lo que refuerza ese vínculo”. Posadas ha destacado también el impacto de este premio entre sus asociados: “Que se reconozca ese trabajo callado e incansable que se hace desde la asociación tiene su mérito y su repercusión en cada uno de nuestras empresas”.

Por su parte, la decana del Colegio de Economistas de Almería, Ana Moreno, ha querido destacar que “el Premio Economía 2024 pone en valor una actividad empresarial clave en la historia reciente de nuestra provincia, que ha sabido crecer, internacionalizarse y adaptarse a los nuevos desafíos económicos y ambientales sin perder sus raíces”. Moreno ha añadido que “AEMA es un ejemplo de cómo la cooperación empresarial y el compromiso con la calidad y la sostenibilidad pueden contribuir al desarrollo económico de un territorio”.

Sobre AEMA

La Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), con sede en Macael (Almería), representa desde 1977 a un sector emblemático de la economía almeriense. AEMA agrupa a más de un centenar de empresas que integran toda la cadena de valor del mármol y la piedra natural incluyendo la extracción, transformación, comercialización, logística, producción y distribución de superficies compactas. La asociación ha sido un pilar fundamental en la proyección internacional del sector, así como en la incorporación de la innovación tecnológica y la sostenibilidad como ejes de desarrollo. Su actividad genera miles de empleos directos e indirectos y ha situado a la comarca del mármol como un referente mundial.